Andaba Supermán volando a ciegas
para matar el paso de las horas,
una noche en Beijíng, otra en Noruega
o en Lomas de Zamora.
El cielo de Beirut y el alba griega,
la luz dominical de tanta aurora,
el sol que en Indonesia se despliega,
la luna de Cosquín, conmovedora.
Estrilo de yirar sin rumbo alguno,
Plutón, Marte, Neptuno,
con ánimo de vuelo indiferente,
amura en el placar el pilcherío
y lánguido de hastío
se mezcla con el vulgo de la gente. ©
Del libro De lunfa somos.
estrilo de volar como un gilardo...
ResponderEliminarSuperman (cuyo nombre kryptoniano es Kal-El y su nombre terrestre es Clark Kent) es un personaje ficticio, un superhéroe de los cómics que aparece en las publicaciones de DC Comics.
ResponderEliminarCreado por el escritor estadounidense Jerry Siegel y el artista canadiense Joe Shuster en 1932, cuando ambos se encontraban viviendo en Cleveland, Ohio; lo vendieron a Detective Comics, Inc. en 1938 por 130 dólares5 y la primera aventura del personaje fue publicada en Action Comics 1 (junio de 1938) para luego aparecer en varios seriales de radio, programas de televisión, películas, tiras periódicas y videojuegos.
Con el éxito de sus aventuras, Superman ayudó a crear el género del superhéroe y estableció su primacía dentro del cómic estadounidense..
ResponderEliminarLa apariencia del personaje es distintiva e icónica: un traje azul, rojo y amarillo, con una capa y un escudo de “S” estilizado en su pecho, escudo que se ha convertido en un símbolo del personaje en todo tipo de medios de comunicación.
Superman ha resultado fascinante para los académicos y tanto tesistas culturales como comentaristas y críticos han explorado el impacto del personaje y su rol en los Estados Unidos y en el resto del mundo.
ResponderEliminarUmberto Eco discutió las cualidades mitológicas del personaje a inicios de los años 1960 y Larry Niven escribió sobre las características de una hipotética relación sexual entre el personaje y Lois Lane..
“…Estrilo de volar como un gilardo,
ResponderEliminarcon el bardo
de ser el más valiente,
amura en el placar el pilcherío….”
Claro , pobre Superman, que embole! Hasta a los superhéroes les llega el hartazgo.
Carlos pareciera que sus poemas lunfas no tienen techo, con esto me refiero especialmente a los protagonistas , tanto puede ser una niña, como un perro , un superhéroe, un poeta o ….. entiende a lo que voy. Lo felicito, un gustazo leerlo.
REM
Si Supermán tira la toalla estamos en el horno.
ResponderEliminarRem, estás ante la punta del iceberg, debajo de la mar bullen cien mil sonetos diferentes. :)
Lo sé , por eso disfruto tanto venir a este lugar, es diferente y eso lo hace especial.
ResponderEliminarDisfruto con tu disfrute.
ResponderEliminarUn beso grande.
Me gusta viajar de un sitio a otro, especialmente cuando se que al llegar me re-encontraré otra vez con el autor y su poesía un tanto renovada lo que hace del momento un instante placentero.
ResponderEliminarLo abrazo y feliz lunes Ch.
REM
"Al lugar donde fuiste feliz no debieras tratar de volver...
ResponderEliminarEs bello viajar, es bello volver, es bello recordar cada momento del viaje.